Table of Contents

  • Con el fin de poder ser competitivos en una economía del conocimiento globalizada, los países miembros de la OCDE necesitan invertir en sus sistemas de innovación tanto a nivel nacional como regional. Ya que en la actualidad, los países orientan su producción hacia segmentos con valor añadido y productos y servicios a vocación de conocimiento, se crea una mayor dependencia a acceder a las nuevas tecnologías, al conocimiento y a las habilidades. De esta manera, y en paralelo al proceso de globalización y localización, la disponibilidad local del conocimiento y de las aptitudes se hace cada vez más importante. Los países miembros de la OCDE ponen así un considerable énfasis en alcanzar los objetivos de desarrollo regional fomentando las oportunidades y los recursos particulares de cada región, y desarrollando las industrias basadas en el conocimiento. Siendo fuentes clave del conocimiento y de la innovación, las Instituciones de Educación Superior (IES – HEIs en su acrónimo inglés) pueden desempeñar un papel central en este proceso.

  • Este capítulo expone brevemente los diferentes aspectos del compromiso regional de la educación superior y nos propone una definición. En él se describe el estudio de la OCDE que abarca un análisis profundo del compromiso regional de las instituciones de educación superior (IES). Explica los propósitos y la metodología del estudio temático, incluyendo el autoevaluación y la evaluación externa, y destaca el enfoque del estudio de la OCDE en el desarrollo y su objetivo de instaurar colaboraciones en las regiones participantes.

  • Este capítulo analiza como las instituciones de educación superior se están comprometiendo cada vez más en las ciudades y las regiones en las que se encuentran y como éstas dos últimas buscan a movilizar la educación superior en apoyo a su desarrollo económico, social y cultural. Describe también los cambios en las políticas de desarrollo territorial que contribuyen a reforzar la relación entre la educación superior y sus regiones. Finalmente, aporta un marco de trabajo conceptual que permite sintetizar los intereses de las instituciones de educación superior y las regiones en el contexto de una economía globalizada del conocimiento.

  • Este capítulo analiza en que medida las influencias externas a nivel global, nacional y regional pueden dificultar el compromiso regional de las IES y sugiere algunos ajustes de la política y practicas actuales que pueden ayudar a superar estas barreras. Estas últimas, son tratadas de manera temática empezando por los efectos algunas veces conflictivos de las políticas tanto de la educación superior nacional, de la ciencia y tecnología como del mercado laboral con un especial interés en como el compromiso regional es financiado. A continuación, este capítulo trata de la capacidad de los agentes locales y regionales en comprometerse con las IES y la influencia de la gobernanza y liderazgo regional. Finalmente, se concluye haciendo referencia al liderazgo a nivel de la IES individual.

  • Este capítulo presenta la parte empírica del estudio de la OCDE: un análisis exhaustivo de un estudio sobre el compromiso de las instituciones de educación superior con el desarrollo regional. Se han llevado a cabo autoevaluaciones y estudios externos de 14 regiones y de sus instituciones de educación superior para profundizar en las conexiones y procesos causales subyacentes al compromiso regional (OCDE, 2007a)1. En el estudio se abordan las siguientes cuestiones: la política nacional hacia el desarrollo territorial y el papel de la educación superior en este programa; las características de la propia región, la educación superior en sí misma y la trayectoria del desarrollo a si como la madurez de la relación entre la educación superior y la región. Los estudios revelan una diversidad considerable entre las regiones en cuanto a población y tamaño físico, número y tipos de instituciones de educación superior, así como en el grado de compromiso con el desarrollo regional.

  • Este capítulo aborda las relaciones entre las instituciones de educación superior y las empresas y la industria, así como las implicaciones políticas relacionadas. En él se analizan principalmente enfoques políticos de arriba abajo cuyo objetivo consiste en mejorar el vínculo entre las instituciones de educación superior y los grupos y sistemas de innovación regionales. Por último, destaca algunas prácticas e instrumentos políticos como ejemplos de cómo superar algunas de las barreras a la innovación empresarial regional.

  • Este capítulo estudia el papel de la educación superior en la formación del capital humano regional y en la creación de “regiones aprendientes”. Presenta varios ejemplos de los países de la OCDE que subrayan los diferentes papeles que pueden desempeñar las Instituciones de Educación Superior (IES) en este campo. En primer lugar, las IES pueden mejorar el acceso a la educación superior, particularmente en las zonas y/o poblaciones aisladas, que frecuentan generalmente poco las IES, proponiéndoles por ejemplo fórmulas de aprendizaje continuas o de enseñanzas electrónicas. En segundo lugar, pueden mejorar el equilibrio entre la oferta y la demanda en el mercado laboral a través de la realización de estudios sobre este mercado, reforzando los vínculos con los empleadores y apoyando la creación de empresas. En tercer lugar, las IES pueden atraer los talentos hacia la región y contribuir a que se queden.

  • A menudo se considera el desarrollo regional solamente en términos económicos y pensando ante todo en el desarrollo basado en las tecnologías. Este Examen Temático da sin embargo a este concepto un sentido más amplio. Este capítulo examina las modalidades del compromiso bajo todas sus formas de las instituciones de educación superior hacia la comunidad. A través de estudios de casos concretos, analiza los comportamientos y las practicas de las instituciones de educación superior en el ámbito del desarrollo social, cultural y medioambiental a nivel regional, no solo como palanca del desarrollo económico sino que también como un fin. Tres factores fundamentales han sido identificados: en primer lugar la existencia de un marco favorable, en segundo lugar la creación de redes que permiten una colaboración sostenible y, en tercer lugar, situaciones locales que dan lugar a un sentimiento de urgencia.

  • Los intercambios entre las instituciones de educación superior y la región en la cual se sitúan pueden ser ventajosos para ambas partes. Para que estos intercambios puedan tener lugar, tanto una parte como la otra necesitan construir puentes con bases sólidas. En este capítulo se censan los elementos de desarrollo del potencial de colaboración entre los actores y los organismos regionales por una parte y las IES en su integralidad (no solamente algunas instituciones o algunas partes de ellas) por otra parte. Estos son los pilares esenciales que permitirán que estos cambios tengan lugar. En las regiones en las que está implantada más de una IES, o que se dividen en varias subregiones, esto implica el desarrollo del potencial de la región en su conjunto

  • Este último capítulo es una síntesis de las pistas para el futuro destinadas a los actores que operan en los tres siguientes niveles: las autoridades nacionales, las autoridades regionales y las instituciones. Las recomendaciones ponen el acento sobre el papel “facilitador” de las autoridades nacionales en la creación de condiciones e incentivos favorables. Al mismo tiempo, subrayan la necesidad de instaurar colaboraciones entre las Instituciones de Educación Superior (IES) como entre estas últimas y los actores regionales. Finalmente, insisten en la necesidad para las instituciones de desempeñar un papel más activo.