Cerrando las brechas de género

Es hora de actuar

Las brechas de género se encuentran presentes en todas las actividades de la vida económica e implican grandes pérdidas de productividad, en los niveles de vida de las personas y en la economía. Este informe nuevo de la OCDE se centra en cómo cerrar dichas brechas, de la mejor manera, bajo cuatro amplios temas: 1) igualdad de género, normas sociales y políticas públicas; 2) educación; 3) empleo; y 4) emprendimiento.

Mensajes de políticas clave:

-Una mayor igualdad de género en el logro escolar tiene un fuerte efecto positivo en el crecimiento económico;

-Los estereotipos necesitan ser abordados, desde una edad temprana, en las posibles opciones educativas. Por ejemplo, al adaptar las estrategias y los materiales de enseñanza para incrementar el interés de los niños en la lectura y de las niñas en las matemáticas y la ciencia; motivar más a las niñas y orientarlas a los cursos de ciencia, ingeniería y matemáticas en la educación superior; y a buscar empleo en dichos campos;

-El cuidado infantil de calidad y a precio asequible es un factor clave para una mayor igualdad en el empleo. Pero el cambio también debe suceder en el hogar dado que las tareas domésticas y el cuidado se reserva aún a las mujeres en muchos países. La política puede apoyar dicho cambio, por ejemplo, mediante autorizaciones para ausencia laboral que explícitamente incluya al padre.

-Las políticas de apoyo para las mujeres empresarias necesitan dirigirse a todas las empresas y no solamente a las pequeñas y las nuevas. Se necesita asegurar el acceso al financiamiento para hombres y mujeres emprendedores en términos de igualdad.



ÍNDICE

Prólogo

Prólogo a la edición en español

Resumen Ejecutivo

Parte I. La igualdad de género: el argumento económico, las normas sociales y las políticas públicas

Capítulo 1. El argumento económico en favor de la igualdad de género

Capítulo 2. Por qué importan las instituciones sociales en la igualdad de género

Capítulo 3. Incorporación de la perspectiva de género en las políticas públicas

Parte II. La igualdad de género en la educación

Capítulo 4. Mantener a las niñas y los niños en la escuela

Capítulo 5. La ayuda en favor de la igualdad de género en la educación

Capítulo 6. ¿Quiénes destacan en qué en la escuela?

Capítulo 7. Graduados de la educación secundaria: ¿qué sigue a continuación?

Capítulo 8. La ciencia versus las humanidades

Capítulo 9. Consiguiendo el trabajo para el que estudiaste

Capítulo 10. Educación financiera para el empoderamiento financiero

Parte III. La igualdad de género en el empleo

Capítulo 11. ¿Quién trabaja en el empleo remunerado?

Capítulo 12. ¿La maternidad significa trabajar a tiempo parcial?

Capítulo 13. El valor de la mujer

Capítulo 14. El argumento empresarial a favor de las mujeres y de contener las fugas

Capítulo 15. Mujeres en los directorios corporativos

Capítulo 16. Brechas de género en el sector público

Capítulo 17. ¿Quién termina cuidando?

Capítulo 18. Apoyando a los padres a equilibrar el trabajo y la vida familiar

Capítulo 19. Los efectos de la crisis en el empleo masculino y femenino

Capítulo 20. Los trabajadores ocultos: las mujeres en el empleo informal

Capítulo 21. Las mujeres en la jubilación

Parte IV. La igualdad de género en la actividad empresarial

Capítulo 22 Tendencias de género en el emprendimiento femenino

Capítulo 23 Motivaciones y habilidades de las mujeres empresarias

Capítulo 24 ¿Existe una brecha de género en el desempeño de la empresa?

Capítulo 25 ¿El espíritu de emprendedor es rentable para las mujeres?

Capítulo 26 El acceso de las mujeres a crédito

Capítulo 27 Financiación de empresas de mujeres en los países socios

Capítulo 28 ¿Las mujeres innovan de manera distinta?

Capítulo 29 La formalización de empresas femeninas

09 Jan 2014 473 pages Spanish Also available in: Korean, German, English, French

https://doi.org/10.1787/9789264208582-es 9789264208582 (PDF)

Author(s): OECD